Lilián Reyes

 

Lilián Reyes Gutiérrez

Egresada de la Licenciatura en Psicología en el 2009, por la Universidad del Valle de Matatipac. Se especializó en Estudios de Género, en la Universidad Pedagógica Nacional, en el 2012. Participó en el XIV Verano de investigación científica del Pacífico, en el Área de Ciencias y Humanidades, bajo el mando del Dr. Rolando Díaz Loving, en el Centro de Investigaciones Psicosociales de la UNAM. México D.F. 2009. Ha realizado trabajos de investigación sobre : identidad, mujeres y noviazgo, narcocultura y género, mujeres y arte. Colaboró como asistente de campo, en el Proyecto R. de SUBSEMUN coordinado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y el Gobierno Municipal de Tlajomulco. Coordinadora del proyecto expositivo “Dando voz, dando el grito… memorias con autoconciencia y arte de mujeres en el crucero”. Actualmente es coordinadora del área de promoción y defensa de derechos humanos en el Centro de Atención Integral en VIH- Sida, VIHas de Vida A.C., y Promotora del consultorio virtual Arturo Díaz Betancourt, En Letra S, Sida Cultura y Vida Cotidiana A.C. proyecto de asesoría legal y jurídica para personas que han vivido algún tipo de violación a sus derchos humanos por vivir con VIH-SIDA, y/o por su orientación-identidad sexo genérica. Septiembre del 2013, a fecha actual.

Álvaro Becerra

 

Alvaro Becerra Sanchez

Es Licenciado en Derecho por la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara. Ha trabajado en la Delegación Jalisco de la Secretaría de Relaciones Exteriores como encargado de Nacionalidad y Naturalización. Se ha dedicado al trabajo con extranjeros residentes en el estado de Jalisco particularmente en la zona metropolitana de Guadalajara y en la Ribera de Chapala representándoles ante el Instituto Nacional de Migración y la propia Secretaría de Relaciones Exteriores. Desde el año 2010 es socio del despacho “Becerra & Galindo” que trabaja principalmente las áreas de derecho migratorio y de la seguridad social.

Laura Hernández

 

Laura Hernández García

Laura Hernandez García es egresada de la Licenciatura en Derecho de la UNAM. Especialista en derechos humanos y VIH, ha desempeñado cargos de dirección de área en organizaciones de derechos humanos y de VIH/SIDA de la sociedad civil desde 1995, así mismo ha sido funcionaria publica de la Secretaria de Salud en el gobierno federal y del Gobierno de la ciudad de México y consultora sobre educación y capacitación sobre Derechos Humanos y VIH de Mexfam A.C., Funsalud A.C., Consejos Estatales para la Prevención y Control del VIH/SIDA entre otras organizaciones e instituciones.

Actualmente se desempeña como Coordinadora de servicios Legales y Derechos Humanos de Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana.

Es autora de diversas publicaciones sobre derechos humanos y VIH.

 

Marco Antonio Moreno Rosado

Marco Antonio Moreno Rosado  

Abogado egresado de la  Escuela Libre de Derecho de Puebla,  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue Presidente Fundador de la Asociación Jurídica Juvenil de Puebla A.C. y Coordinador de Incidencia Política en la Red Democracia y Sexualidad Puebla. Actualmente es Representante Estatal por Puebla en la Red Nacional de Abogadas y Abogados por la Defensa de la Reproducción Elegida del Grupo de Información en Reproducción Elegida A.C. donde contribuye a la defensa y promoción de los derechos humanos en México y colabora para sentar precedentes jurídicos que puedan apuntar hacia una jurisprudencia con perspectiva de género y monitorear e incidir en la legislación Estatal. Cuenta con diversos cursos y talleres en VIH/SIDA, Derechos Sexuales y Reproductivos y Género y Violencia.

 

Alejandro Brito Lemus

Alejandro Brito Lemus  

Es Director General de la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C., la cual se especializa en la defensa de los Derechos de las personas con VIH y de la Diversidad Sexual, promueve la  difusión y  publicación de información sobre temas de sexualidad, salud y VIH/Sida, así como los derechos sexuales y reproductivos. Así mismo, se enfoca en la realización de trabajos de investigación, publicación y capacitación sobre esos mismos temas. Es Director del suplemento Letra S, Salud, Sexualidad, Sida, que se publica en el diario La Jornada y cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de VIH/Sida y Diversidad Sexual.