- Detalles
-
Categoría: Sin clasificar
-
Publicado el Jueves, 03 Septiembre 2020 14:54
-
Escrito por Super Usuario
-
Visitas: 527
¡Exigimos justicia para la activista y Defensora de Derechos Humanos Trans
Mireya Rodríguez Lemus, asesinada en Chihuahua!
La madrugada de este miércoles fue hallado al interior de su vivienda en Chihuahua, el cuerpo sin vida de Mireya Rodríguez Lemus, activista trans a favor de los derechos humanos de las mujeres trans de la entidad, tras haberse reportado su ausencia durante varios días en espacios donde solía acudir de manera cotidiana a ejercer el trabajo sexual y a brindar apoyo a otras trabajadoras sexuales.
De acuerdo con compañeras de la organización Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses A. C., a la que pertenecía la activista, Rodríguez Lemus dejo de ser vista el pasado sábado, por lo que acudieron a su domicilio a buscarla. Al llegar al lugar, no pudieron ingresar de manera inmediata debido a que estaba cerrado, pero una vez que lo lograron se percataron de la presencia del cadáver de la activista con signos de violencia en la sala del domicilio.
Las compañeras de la activista señalaron que desde hace meses había sufrido amenazas y recibio mensajes de intimidación, al igual que varias integrantes de la organización. Además de que, en la capital chihuahuense, en este año se han registrado al menos dos crímenes motivados por el prejuicio. El primero de ellos, el de Patsy Andrea Delgado, en marzo pasado.
Mireya Rodríguez Lemus fue defensora de derechos humanos de las trabajadoras sexuales y mujeres trans y promotora de salud en VIH; fundadora de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses A. C.; promotora del Fondo mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria; integrante del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt e impulsora y organizadora de los primeros Encuentros Estatales de Mujeres Trans en Chihuahua. Participo en múltiples foros y conferencias como el XVIII Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual organizado por Brigada Callejera de apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” y en conjunto con sus compañeras, el Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt de Letra S y otras organizaciones logró que se emitiera la primera recomendación 58/2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua en la que se reconocía los derechos humanos de las mujeres Trans y de las trabajadoras sexuales para que las autoridades municipales de Chihuahua cesaran sus operativos arbitrarios en las zonas de trabajo sexual, en los cuales se les forzaba a aplicarse pruebas de VIH o eran sancionadas con varias horas de prisión, e implementaran el Programa “Acceso integral a la salud y bienestar para las personas trabajadoras sexuales del municipio de Chihuahua”.
Su asesinato se suma al de Jonathan Santos, joven activista gay de Jalisco; Javier Eduardo Pérez, activista de Morelos; Samantha Rosales Barrios, activista trans de Atlixco, Puebla; Jeanine Huerta activista trans de Tijuana, Baja California y Brandy Ronzón Huerta activista de Veracruz. En total seis durante los meses de agosto y septiembre.
Resulta muy grave a pesar de que México es el segundo lugar en Latinoamérica, con mayor índice de crímenes de odio por Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, no existen
políticas públicas claras, ni una homologación de los marcos legislativos estatal y federal para garantizar la vida e integridad de las personas LGBTTTI+ y mucho menos de un registro nacional con datos desagregados que dé cuenta del número de asesinatos por entidad federativa y el estado que guardan las investigación los casos, sin estas medidas continuara la impunidad.
Ante los hechos, las integrantes de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses A. C., del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt de Letra S y organizaciones de la sociedad civil, exigimos:
A la Fiscalía General del Estado de Chihuahua
-
-
- Investigar el caso tomando en cuenta la vulnerabilidad de las mujeres trans a la violencia motivada por su identidad o expresión de género y la condición de defensora de derechos humanos de Mireya Rodríguez.
- Atender el caso conforme al Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia del País, en casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género.
- Garantizar la seguridad y la integridad personal de las mujeres trans integrantes de la Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, A.C.
A la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua
-
-
- Brindar apoyo y reconocimiento como víctimas a los familiares de Mireya Rodríguez Lemus.
- Dar asesoría jurídica a la familia.
- Dar seguimiento a las investigaciones del caso.
A la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
-
-
- Otorgar medidas cautelares a las integrantes de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses A. C y algunas otras compañeras de trabajo que se sientan en situación de peligro.
- Dar seguimiento a las investigaciones del caso.
Al gobierno de Chihuahua
-
-
- Modificar el Código Penal del Estado para tipificar los crímenes de odio/ por prejuicio motivados por la orientación sexual y/o identidad o expresión de género y/o características sexuales (Ley Mireya Rodríguez Lemus).
- Reconocer y garantizar los derechos humanos de las comunidades trans, y en general, de la población LGBT.
- Modificar el Código Civil del estado para reconocer la identidad legal de las personas trans.
- Garantizar la vida e integridad de todas las trabajadoras sexuales transgénero y transexuales de Chihuahua.
A los gobiernos municipales del estado de Chihuahua
- Erradicar los contenidos discriminatorios de los Bandos Municipales y de Buen Gobierno que pudieran menoscabar los derechos de las poblaciones LGBTI.
- Impulsar programas similares al Programa “Acceso integral a la salud y bienestar para las personas trabajadoras sexuales del municipio de Chihuahua”.
#JusticiaParaMireyaRodriguezLemus
- Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, A.C.
2. Consultorio Virtual en Derechos Humanos y Servicios Legales, Arturo Díaz Betancourt
3. Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C.
4. Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez
5. Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT en México
6. Centro de Apoyo a las Identidades Trans
7. Yaaj México: Transformado tu Vida A.C.
8. Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual
9. Casa de las Muñecas Tiresias, A.C
10. Oasis de San Juan de Dios A.C.
11. UNASSE A.C.
12. YucaTrans
13. Indignación, Promoción y defensa de los Derechos Humanos A.C.
14. DCYDES Derechos Cultura y Diversidad Sexual
15. Grupo de Estudios sobre Derechos, Géneros y Diversidades, DEGEDI A.C.
16. Diverciudad A.C.
17. Acodemis A.C.
18. Multisectorial de Veracruz
19. IncluyeTEH
20. CONCIDES A.C.
21. Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán”
22. Ensayo LGBT+,
23. Fátima
24. It Gets Better México
25. La Jaula
26. Buenas Inteciones A.C.
27. Igualdad Sustantiva A.C.
28. Asociación Alter In de la Península de Yucatán
29. Sociedad Pro Activa Yucatán
30. Catarsis Colectiva
31. Colectivo Diversa CODIVER A.C.
32. Foro Cultural Amaro
33. Colectivo Vallarta LGBT
34. COMAC Comunidad Metropolitana, Monterrey Nuevo Léón
35. REPAVIH Red de Personas Afectadas por el VIH
36. Quirón Derechos Humanos + Cultura
37. Vhias de Vida A.C.
38. B Law Consultoría y Servicios Legales
39. Kalycho Escoffié Docente de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey Nuevo León
40. Fundación Colectivo XX A.C.
41. Colectivo Diversa CODIVER A.C.
42. Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/SIDA, A C
43. Synergia- Iniciativa por los Derechos Humanos
44. OTRANS-RN Guatemala
45. REDTRANS-GT de Guatemala,
46. Asociación ALFIL – REDKACTRANS
47. Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros
48. Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex
Perú
49. Asociación OTD Chile
50. CODICE A.C.
51. Colectivo Voto Incluyente
52. Vihve Morelos
53. Observatorio de Derechos Humanos y Diversidad Sexual y de Género Morelos
54. Jóvenes Libres (Tlaxcala)
55. Círculo Queer A.C. (Chihuahua)
56. Movimiento Igualitario A.C.(Chihuahua)
57. Circulo de Hombres Trans A.C.(Chihuahua)
58. Unidos por la Diversidad en el Valle de Tecomán A.C.(Colima)
59. Movimiento Primero de Diciembre A.C.(Chihuahua)
60. Unión Diversa de Jalisco A.C.
61. Marchan del Orgullo GDL (Guadalajara)
62. Guendanavanii A.C.
63. Unidos Por Una Sonrisa A.C.
64. Colectivo Rubí Ayudar A.C.(Guanajuato)
65. Comité Meoqui 2020.
66. Colectivo Vallarta LGBT.
67. Soy Humano A.C(Veracruz)
68. LGBTTTI INCLUSION SOCIAL BAJIO
69. CEDHUMI Centro de Derechos Humanos de las Minorías A.C.
70. Orgullo Ecatepec A.C. (Estado de México)
71. Colectivo Border Disidente
72. -Casa Cultural LGBTTTI+ Dulcinea
73. -Grupo de Estudio de las Diversidades
74. -Observatorio de Violencia Social y de Género de la UACJ
75. -Red Ciudadana de no Violencia y Dignidad Humana
76. Programa Compañeros A.C.
77. Congreso Nacional de Mexicanas y Mexicanos LGBTQ
78. Divihsex AC (Comitán, Chiapas)
79. Ser Humano A.C.
80. Abogadas y abogados para la Justicia y los Derechos Humanos
81. Red Michoacana de Personas Trans
82. Grupo de apoyo a la Diversidad Sexual de Zacapu
83. Lesbianas y yo en Movimiento
84. Diversidad es Participar para Crecer A. C.
85. CEDHUMI
86. Centro de Derechos Humanos Minorias
87. Circulo Bi
88. Grupo 1 de Diciembre
89. Orgullo Zacatecas AC
90. Movimiento Integración de la Diversidad
91. Colectivo Michoacán es Diversidad
92. CONVIHVE A. C.
93. Red Michoacana de Personas Trans
94. Grupo de Apoyo a la Diversidad Sexual de Zacapu
95. Tudyssex- Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual AC
96. Lesbianas y yo en Movimiento
97. Diversidad es participar para crecer A. C.
98. SODEDIZAC Sosteniendo los Derechos de la Diversidad Sexual en Zacatecas A.C.
99. Somos Manada México
100. Diversidad es Participar para Crecer A. C.
101. GESS Genero, Ética y Salud Sexual A.C.
102. Colectivo #IncluSion (Sinaloa)
103. Archivos y Memorias Diversas
104. Colectivo Siwo Alar (Costa Rica)
105. Grupo Guerrilla Gay
106. Ballet Folklórico Lgbttti Jalisco es Diverso
107. Vaqueros de Chihuahua
108. Vaqueros Potosinos
109. Vaqueros Regios
110. Perfil Vaquero
111. Vaqueros CDMX
112. Vaqueros Puebla
113. Vaqueros Sinaloa
114. Vaqueros de la República Mexicana
115. Vaqueros de Ciudad Juárez
116. Macho Studios
117. Machovaquero
118. Vaqueros Nayarit
119. Comunidad Leather México
120. Vaqueros Laguneros
121. E. C. Tony Productions
122. Los 25 Vaqueros más Bellos California
123. RVNM
124. Cantina Vaquera
125. Organización Vaqueros (Las Vegas)
126. Vaqueros (Los Ángeles)
127. Monarca Vaquero (Los Ángeles)
128. Rey Vaquero (Las Vegas)
129. Vaquero (Las Vegas)
130. Vaqueros Maduros (México)
131. Vaqueros Unidos (Chicago, Illinois)
132. Vaqueros Jalisco
133. Vaqueros Baja California
134. Vaqueros Arizona
135. Vaqueros Morelos
136. Vaqueros AVM
137. Red de Colectivos Americanos de Hombres Trans y Personas Disidentes de Género Femenino Asignado al Nacer
138. Diversidad Dominicana, Republica Dominicana
139. Tania Morales INFANCIAS TRANS
140. Miguel Ángel Corona, Grupo Ikatiani
141. Luis Giovanni Pérez Colectivo Ambient Tales de Diversidad Sexual de Coatzacoalcos
142. Asociación Mexicana de Comunicación por la Igualdad
143. Unidos por una Vida Digna A.C.
144. Red Mexicana de Organizaciones en Contra de la Criminalización del VIH
145. Información y Educación Sexual del Caribe A.C.
146. Coalición Mexicana LGBTTTI+
Firmas a Título Personal
147. Gloria Careaga Pérez
148. Luis Macias S.J.
149. Julián Cruzalta O.P.
150. Alejandro Brito
151. Alonso Hernández
152. Héctor Gabriel Ramírez Betancourt
153. David Kelvin Santos
154. Fernanda Félix
155. Rocío Suarez
156. Mariaurora Mota
157. Xavier Lizarrraga
158. Mauricio Ramos
159. Alejandro Arciniega
160. Alex Orué
161. Abel Quiroga
162. Ariana Berenice Guedea Rodríguez Lesbiana activista feminista
163. Armando Rivas Lugo
164. Gerardo Navarro
165. César Briceño.
166. Marco Mendoza.
167. Ángel González Cabrera
168. Ernesto Lujano Imperial
169. Jorge Fernández Mendiburu
170. Laura Hernández García
171. Álvaro Becerra Sánchez
172. Alejandra Limón
173. Faby Castro Hernández
174. Luis Guzmán
175. Jaime Cobian
176. Eduardo Altamirano
177. Javier Guadalupe Ochoa Gálvez
178. Martha Lucia Serna Salazar
179. Jorge Saavedra López
180. Kenya Cuevas
181. María Fernanda Zertuche Escartín
182. Jazz Bustamante
183. Paulina Castañeda
184. Kimberly Palma
185. Rossana Marzan
186. Víctor Román Fresnillo
187. Raymundo Moreno Romero
188. Enrique Torre Molina
189. Israel Dirzo Bahena
190. Antonio Escobar Muñoz
191. Rubí Araujo
192. Josseline Aguilar
193. Antonio Medina
194. Dra. Martha Patricia Ponce Jiménez
195. Xochitl Celaya Enríquez
196. Anadshieli Morales Celaya
197. Leonardo Bastida Aguilar
198. Dulce Carpio Reyes
199. Omar Cordera (Red LGBTI Nayarit)
200. Hermes Díaz Ceniceros
201. Eduardo Rodríguez Nolasco
Quien quiera sumarse como organización o a título personal favor de enviar un correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
y/o un WhatsApp a 5526993697